domingo, 20 de abril de 2014

SpicyNodes: LEN

Primera lectura de la Ley de Educación

En base a la lectura de la Ley Nacional de Educación del título VII "Eucación, nuevas tecnologias y medios de comunicación"; pude interpretar que la introduccion de TICs en la educación nos acerca a una calidad educativa.
Hace mención a como se desarrollará la mencionada introducción, y se establece que tanto el portal educativo Edu.car como el canal Encuentro serán los responsables de los contenidos para mejorar la calidad educativa.
Considero que los docentes deben prepararse constantemente para que adquieran amplios conocimientos que les posibilite acceder a la información actualizada y relevante, enriqueciendo las expectativas de los alumnos y de esta forma desarrollen juntos sus ideas de la mejor manera.

Luego de realizar la búsqueda de las palabras claves, obtuve el siguiente resultado:
  • TIC: 4 resultados.
  • Informática y computación: 0 resultado.
  • Tecnología: 3 resultados.

sábado, 5 de abril de 2014

Recuerdos de mi etapa escolar

A los 5 años ingrese en al Jardín de Infantes “LA PANTERA ROSA”, en Lavalle Pcia. de Corrientes. Mi maestra era la “Seño Gladis”, era una maestra muy cálida y cariñosa con nosotros. Tengo presente algunas actividades que hacíamos, las canciones que cantábamos, los juegos que allí había. Por ejemplo en el sector de las nenas teníamos una cocinita de madera, una camita para las muñecas, juegos de té, etc. En el sector de los nenes había herramientas de todo tipo donde ellos jugaban. La primaria la curse en la Escuela Nº 458 “Pcia. De Misiones”, también de Lavalle, en el turno Mañana, hasta 6º grado. El ambiente en escuela era de compañerismo y respeto, todos nos conocíamos porque algunos éramos vecinos del barrio. Con respecto a mis maestros, solo menciono los más relevantes, comenzando por mi maestro de 1º grado, el Sr. Jorge, que nos enseñó a deletrear antes de que culmine el ciclo lectivo. La seño Alicia de 3º grado, era una maestra muy exigente, a la que le teníamos muchísimo miedo porque gritaba todo el tiempo, pero era sobreprotectora y se encargaba de cada uno de nosotros para que evolucionáramos de igual manera. El 7º grado lo curse en la Escuela Nº 65 “José E. Gómez”, de la ciudad de Goya. Tenía que viajar de lunes a viernes en colectivo de línea para trasladarme de Lavalle hacia Goya. Al principio me costó un montón adaptarme a mis compañeros, la seño Alicia y la seño Susana, y ni hablar de las materias que para mí eran una novedad. En el transcurso de los meses me fui adaptando y hasta el día de hoy tengo los mejores recuerdos de mi 7º “D”.- Después de rendir el examen de ingreso en el “Instituto Superior Presbítero Manuel Alberti”, como lo mencione anteriormente. Ahí nos encontramos con varios compañeros de 7º grado. Tengo muy buenos recuerdos de esa etapa de mi vida. Los profesores eran excelentes, algunos de los que más se destacaron, o mejor dicho de los que tengo gratos recuerdos, como ser la profe de matemática, con su rara manera de explicarnos pero muy productiva. El de contabilidad, exigente y rígido que no nos dejaba pasar una. Del lado de los recuerdos no tan gratos, la materia de inglés, porque la profe era muy exigente y a mí siempre me costó un montón esa materia. La de derecho en 5º año, fue la única materia que recupere en diciembre en toda mi secundaria, aclaro que nunca fue una alumna 10 pero siempre me eximia, o sea que me quedo grabado ese acontecimiento. Mi formación académica terciaria lo curse en el “Instituto del Profesorado San Martin”, la carrera de Analista en Computación Administrativa, de 3 años de duración. Allí me encontré con algunos de mis profesores de la secundaria que volvían a ser mis docentes, pero ahora en otro nivel de enseñanza. Me recibí en el año 2001. Transcurrieron 4 años para volver a retomar mis estudios en la “Fundación para el Desarrollo Universitario Goya”, la carrera de “Licenciatura en Sistemas de Información”, pero sólo accedíamos al título intermedio de “Programador Universitario de Aplicaciones” y si queríamos completar la carrera de grado teníamos que ir a cursar a la ciudad de Corrientes. Obtuve el titulo intermedio y no continúe porque no contaba con los recursos económicos para ir a estudiar a capital. El año pasado me case y mi esposo, que también es de Corrientes, trabaja en Capital Federal por lo que vine a radicarme acá y me inscribí en el profesorado de Informática para poder enseñar los conocimientos que voy adquirir y luego transmitirle a los alumnos.-